El origen de la vida
Según esto
la vida en la Tierra comenzó hace más de 3 mil millones de años,
evolucionando desde el más pequeño microbio a las complejas y variadas
especies que hoy habitamos el planeta.
Pero hay más teorías. ·
Teoría de fuente hidrotermal ·
Teoría de los principios simples Teoría de fuente hidrotermal
Los calientes rincones
rocosos de este tipo de formaciones habrían de tener grandes concentraciones
de este tipo de moléculas y proporcionar los catalizadores minerales
necesarios para las reacciones críticas. De hecho, en la actualidad, este
tipo de formaciones submarinas, ricas en energía química y térmica,
mantienen con Teoría glacial La teoría glacial sugiere que hace
unos 3700 millones de Esa amplia capa de
hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor, sirvió para
proteger a los más frágiles compuestos orgánicos de la luz ultravioleta, así
como también de cualquier otra amenaza exterior. Ese resguardo, oscuro y
frío, también habría ayudado a que las moléculas resistieran más y tuvieran
más posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes para Hipótesis del mundo de ARN
Teoría de los principios simples En contraposición a la
hipótesis del mundo de ARN que acabamos de ver, la teoría de los
principios simples señala que la vida en la Tierra comenzó a desarrollarse
de formas simples y no tan complejas como las del ARN. Así, la vida habría
surgido a partir de moléculas mucho más pequeñas que interactuaban entre
ellas mediante ciclos de reacción. Según la teoría, estas moléculas habrían
de encontrarse en pequeñas y simples cápsulas semejantes a membranas Teoría de la Panspermia La panspermia es
una teoría que propone que la vida en la tierra pudo tener origen no
necesariamente aquí sino en otro lugar del universo y luego llegar a la
Tierra en cometas y/o meteoritos. Aunque habría que
diferenciar la llegada de microorganismos de la llegada de moléculas
orgánicas como aminoácidos que si se ha comprobado su llegada. Se
han encontrado moléculas orgánicas (aminoácidos entre ellos) en
meteoritos provenientes del espacio.
Otra constancia
importante es que muchas bacterias, especialmente las formadoras de esporas,
que son formas de resistencia, pueden ser revividas incluso millones de años
después. Aunque también se ha comprobado la existencia de daños en el ADN que
le hacían reproducirse más lentamente. Pero se reproducían. Se cree que los
microorganismos podrían viajar de un planeta a otro siempre que no se superen
los 8 millones de años en el viaje, para que el ADN no se destruya
irreversiblemente. Una objeción
importante a la panspermia es que las bacterias no sobrevivirían a las
altísimas temperaturas y las fuerzas involucradas en un impacto contra un
planeta , pero esto es difícilmente comprobable y además sabemos de la
existencia a de Bacterias extremófilas que sobreviven en
condiciones extremas tanto de temperatura, presión, agentes químicos.... |